Páginas

  • Página principal
  • SERVICIOS
  • CONTACTO

Desde que éramos pequeñas mi hermana y yo identificamos un particular gusto de mi abuelo materno Manuel, que en paz descanse, por acudir al panteón y no al panteón en general sino donde descansan los restos de sus seres amados hijos, hermanos, familiares.

Era una cuestión de honor y orgullo mantener el espacio pulcro, arboles podados, veladoras en condición, flores frescas, rosarios, todo. A mi me gustaba ir, podía practicar todas las oraciones aprendidas en el catecismo, mi Lila era buena con eso, ella le enseño a mi mamá el amor por Dios y por ende mi madre a nosotras.

Mi padre por su parte no se alejaba mucho de esta particularidad, no compartía la misma sangre que mi Tata Manuel, pero si algunos modos y rasgos de carácter, estoy segura de que si, por algo lo quiso mi madre. De las características similares el acudir al panteón, visitar a los muertos y estar presente en los funerales junto a las personas que se les quiere era una de estas.

En el caso de mi padre nos llamaba la atención que acudiera a todos y cada uno de los funerales de sus conocidos, amistades, familiares, SIN FALTA. En alguna ocasión nos tocó acompañarlos a él y a mamá y recuerdo que había que vestirse elegante, como de fiesta para la despedida. Olviden eso de ir en tenis o sin peinarse a un funeral, a un velorio o al panteón, no fuéramos a fallar con respetar y honrar la memoria del ser que había abandonado este plano.

Todas las personas merecen respeto, amor y lealtad, vivos o muertos.

Tomo varios años de vida comprenderlo, 30 años, lo comprendí bien el día que él falto. El día que mi padre no pudo levantarse más de la cama, el día que su alma partió y que ahora descansa en la gloria de Dios.

El miedo a ser enterrado y que su cuerpo descansara en un panteón en alguna ciudad que no visitamos o en la cual no viviéramos y que nadie lo visitara o le recordara. Su deseo en vida fue que se le incinerara y se esparcieran sus cenizas en el Valle del Yaqui para que estas se incorporaran con la tierra fértil y formar parte de nueva vida, una nueva oportunidad, siempre presente.

Así fue como comprendí, como crecí y forma ahora parte de mis costumbres.

El día de muertos se convirtió en una celebración, es el día que nuestros seres amados pueden cruzar el portal y acompañarnos a cenar. Puede ser irreal para ti, pero para mí, sentir y pensar eso me hace bien.

Papá solía decir que debíamos aceptar la muerte como lo que es, irremediable, imperdible y tarde o temprano a todos nos alcanza, "no hay pa' donde hacerse Verónica: naces, creces, te reproduces y mueres" como una enseñanza básica de primaria.

Respecto a los velorios, funerales, novenarios… lo veo ahora como un acto de amor hacia quienes se quedan. No es ir a ver al difunto como muchos puedan pensar, es ir acompañar al o los vivos que se quedan a cargar con el dolor, con la perdida. Acompañar a quien a perdido a alguien que amaba y que en primera instancia sobran palabras, quizás están demás porque rara vez se recuerdan, pero no se olvida quien estuvo ahí a lado dando soporte a un alma, a un corazón que acaba de perder. Nadie merece atravesar una perdida solo. Son el tipo de actos que desde mi particular punto de vista nos hace HUMANOS.

El 2 de noviembre celebre el día de muertos, me vestí de fiesta, llene de flores el altar y cene en paz.

En memoria de los seres amados que han partido.





  • 0 Comments
“El reto no consiste en alcanzar el statu quo, el reto consiste en inventarlo.”
El pequeño GRAN libro está enfocado en INICIAR cosas, proyectos, ideas, sueños y para invitar a todos aquellos que han escrito las ideas una y otra vez en libretas, pero no han dado el paso para COMENZAR.

Godin menciona 7 imperativos necesarios para hacer que las cosas sucedan:

El 1er imperativo es estar al tanto; al tanto del mercado, de las oportunidades y de quién eres. 
El 2do imperativo es estar preparados, para entender lo que sucede a tu alrededor.
El 3er imperativo es estar conectado, para que confíen en ti.
El 4to imperativo es ser coherente, para que el sistema sepa qué esperar de ti.
El 5to imperativo es crear un valor, para tener algo que vender.
El 6to imperativo es ser productivo, para ofrecer un buen precio.

Hay mil libros y cursos online, como universidades que hablan de los 6 imperativos, pero en lo referente al 7mo imperativo pareciese que tenemos que echar mano por cuenta propia, una búsqueda interna para sacar esa motivación e impulso que nos hagan dar un paso adelante.

El 7mo imperativo consiste en tener las agallas, el corazón y la pasión para lanzarse.

El ser humano necesita un mapa por naturaleza para no caminar en círculos.
De modo que, si te atreves a dibujar uno, la gente te seguirá.

Las personas que buscan el éxito no tienen ningún problema en seguir instrucciones de eficacia probada. De hecho, todos estaríamos encantados de seguir un mapa si este viniera con garantía.

El único modo de poseer realmente algo y de ejercer nuestra influencia es mediante la experimentación, las pruebas, las modificaciones y el entendimiento.

Animándonos a expresar, compartir las indicaciones, la guía que nos ha llevado a obtener resultados sobre un proyecto. La mejor guía es la experiencia y para obtenerla implica haber fracasado un par de veces, o cientos.













El punto positivo (y el reto) para ti consiste en encontrar la energía y la voluntad para desafiar lo mediocre.

El trabajo ha adoctrinado de tal modo que ya no requieren saber cómo funcionan las cosas y se muestran dispuestos a aceptar que quizá las leyes de la naturaleza no funcionan como esperaban.

No necesitamos mas pruebas, charlas ni evidencia que nos muestre la perdida de pasión a causa de la rutina o del trabajo programado y automatizado dentro de la industria nos ha transformado al grado de paralizarnos con la realización de ideas y proyectos. Incluso, como en las escuelas se nos programa para buscar un empleo, atender actividades en secuencia y el nulo incentivo a INICIAR cosas.












El mejor modo de prosperar en un mundo cambiante es cambiando, y eso solo sucede cuando alguien está dispuesto a ir más allá y ver qué pasa.

Nada es gratis.
Resulta extremadamente difícil encontrar gente inteligente dispuesta a empezar proyectos que valgan la pena.

El comienzo es más difícil de lo que parece.
Inventar, elegir, apostar por algunas ideas y abandonar otras, predecir y prever el futuro de un proyecto, todo esto es muy difícil.
Lo que hace que nuestra vida y nuestro trabajo sean interesantes son el descubrimiento, la sorpresa y el riesgo de explorar.







Creo que nos da miedo saber cuánta libertad tenemos exactamente, y cuánto se espera que hagamos con ella.

Cuando las personas pierden la ilusión dejan de intentar ir más allá. Empiezan a ceder, desisten o se desaniman; de modo que comienzan a aceptar el statu quo. La ironía es que el acto de crear y poner en marcha ideas extraordinarias es lo único que puede cambiar el statu quo.

La alternativa consiste en estar constante y coherentemente empezando algo (y acabando).


La oportunidad consiste en dejarte llevar por la curiosidad.
La curiosidad nos puede llevar más allá, a crear cosas, a explorarlas, a perfeccionarlas y a repetir el proceso una y otra vez.

Tres mil charlas TED después, ha quedado claro que las grandes ideas y los conceptos innovadores no proceden solo de personas que cobran para pensar de ese modo.
TODOS SOMOS CAPACES DE ROMPER MOLDES.

TIP #1. Enfoca tu trabajo de modo que genere aprendizaje único y unas interacciones que valga la pena compartir.

Si no encuentras una respuesta clara de que hacer o donde innovar, quizá signifique que lo que tienes que hacer es algo nuevo.
Si te guardas tus ideas para ti, solo te estás lanzando hipotéticamente; tanteas el mercado de forma conceptual y haces un prototipo del concepto.
Si no acabas, es como si no hubieras empezado; y si no empiezas, no avanzas.

La certeza de que tu idea puede convertirse en algo real te aterra. Esto implica que tus ideas y corazonadas se verán expuestas a un examen más riguroso, el mundo.

Si fracasas una vez, y a lo grande, no eres el que más pierde.
Si no fracasas nunca, puede que tengas mucha suerte o que NUNCA hayas apostado por nada.

El único modo de aprender a lanzar es lanzando. Si no lanzas bien, lanza de nuevo. Si lanzas bien, lanza de nuevo. Lo primero es aprender a lanzar y hacerlo bien.

No mostrar tus dones, habilidades y capacidades es un robo a la comunidad.
Si escondes tu chispa, entierras tus ideas y se las ocultas al resto, les estarás haciendo igual de mal que si hubiera robado una laptop y lo vendieras en eBay.

¿Te has detenido a pensar en el costo de no hacerlo?

Si te acostumbras a empezar cosas, a marcar la diferencia y a ir más allá, será cosa tuya, y el resto de nosotros tendremos el placer de disfrutar de los frutos de tu coraje.

Toma consciencia de quien eres, que quieres y como puedes apoyar a tu comunidad, a tu tribu, es un deber. No hay ideas malas, absurdas o bobas; hay personas con miedo, un miedo generado por no haber intentado jamás y no conocer o tener noción del resultado que puede tener una idea lanzada.

Quizá tu proyecto es lo que tu tribu, tu ciudad, tu colonia a estado esperando desde hace tiempo y no hay manera de descubrirlo hasta que no te guardes el miedo al qué dirán, al fracaso o a ir contra el statu quo.

De los fracasos aprendemos, aun cuando nos hayan programado con que el fracaso es malo. Malo sería no animarse a compartir distintas maneras de hacer las cosas con los dones y habilidades con los cuales nacimos y para los cuales somos únicos.

Una cosa es permanecer en un trabajo donde pueden sustituirte y contratar a alguien para que siga las actividades e indicaciones que tu desempeñas, porque eso es sencillo de hacer. TODOS los trabajos tienen su descripción de puestos, pocos pagan por “inventar cosas, innovar e iniciar”.
Otra cosa es vivir haciendo aquello que NADIE mas puede realizar a excepción de ti.

Por lo anterior, una vez más estoy fascinada por la manera de Seth Godin de inyectar impulso a los lectores para HACER, directo y objetivo, manejando ejemplos actuales y situaciones del dominio global.


Entonces... las preguntas del millón:
¿Qué es ESO que solo tú puedes hacer?
¿Ya lo estás haciendo?

VOLEAC
  • 0 Comments

5 pasos para lograrlo


***Voy a cerrar todas las aplicaciones, páginas web y conversaciones de WhatsApp para no desenfocarme. Hay mucho por compartir y comentar como para seguirlo guardando en un rincón oscuro de mi mente donde a nadie le importa ni le ayuda de nada.***

Lograr enfocarse en esta era es una misión contra el tiempo, espacio y todos los pronósticos y como ya me canse de leer tanto en #Pinterest, libros, #Twitter y sus memes en #Facebook les hice un resumen de 5 tips para lograr enfoque. Me voy directo a los puntos porque sé que se distraen rápido, se aburren o reciben una notificación de WhatsApp que otra vez no es de su crush:

1. DESCONECTA EL WIFI
Adiós datos, adiós Internet, APAGALO! Créeme es sumamente toxico para la concentración. En el libro ENFOCATE de Cal Newport detalla un par de historias cómo varios “Creadores” construían o adquirían casas alejadas de la sociedad donde se desconectaban de teléfono, televisión, Internet y así sin interrupciones ni tentaciones lograban desarrollar, crear, investigar, realizar sus más profundos y grandes proyectos.
¿Has intentado hacer una tarea o actividad sin el teléfono celular en mano? Sé que estos aparatitos son cada día más bonitos e inteligentes y nos hacen querer hacer 15 tareas a la vez, el punto aquí no es la falta de capacidad para gestionarlo sino la generación de sentimientos de ansiedad, frustración, desesperación que incrementan cuando no logramos concluir ni una sola tarea por que en ningún momento definimos plan de actividades para llegar de A - Z o no le dimos la importancia que requería, el enfoque y por ende la concentración.

2. DEFINE TU TEMA
No porque no sepas o no puedas pero es mejor cuando te concentras en una línea y la explotas. Cuando esto ocurre obtienes todas las variables, alternativas o mínimo recuerdas gran parte del conocimiento que tienes sobre “ESE” tema, ayudas a tu mente a hacer las conexiones con los libros, audios, experiencias pasadas que tienen relación con el tema. Cuando pensamos en un solo tema empiezan a surgir extras, a alimentarse y crecer como bola de nieve. No puedo definir como sucede eso pero SUCEDE, lo menciona también Roberto Martinez en su libro CREATIVO.  Creo yo se debe a que atraemos del universo aquello en lo que pensamos.
El truco está en tomar la decisión y empezar a ACTUAR: crear tu arte. Si no actuamos NO HAY NADA, súper comprobado.

3. EL MIEDO NO VA DESAPARECER, HAZLO CON MIEDO.
Ni por más que le reces a Diosito, a los ángeles, a los monjes del Tíbet o en lo que creas. Puedes llevar tu mente a un estado de paz si practicas meditación pero la verdad es que el miedo no desaparece por completo hasta que lo vences, hasta que te paras en el escenario temblando y empiezas a hablar, después de tu puesta en escena bajas del escenario y te percatas de que no te hiciste del baño encima, el miedo no desaparece, el miedo LO AFRONTAS.
Detenerte en la vida o dejar de vivir tú sueño solo por miedo no tiene ningún sentido. Dudo que hayas sido creado para vivir dominado por una sensación. Una vez escuche al gran Daniel Acosta Fregoso hablar sobre el miedo y dijo algo así “El miedo es la invitación a la acción” y si, para eso nos sirve, es la mejor señal de que se nos llegó el momento de actuar, ahora o ahora.

4. SE EGOÍSTA
A nadie le interesa tu pasión tanto como a ti, A NADIE, tatúatelo en el brazo. Ni a tu mamá, ni a tu mejor amiga, tampoco a tu pareja, absolutamente a nadie le va importar lo que te gusta o de lo que quieres que se trate tu vida tanto como a ti y no te enojes con ellos, no son malos pero a ellos les interesan otras cosas que a ti no. Es simple.
Dedica tiempo a hacer aquello que te gusta una y otra vez. Que si no sales en dos semanas, si no respondes cadenas de memes en Facebook ¿qué importa? Estas construyendo  algo que amas y eso te hará feliz. Un ser feliz está bien consigo mismo y por ende con los demás. Ya lo menciono Rachel Hollis en su libro AMIGA, LÁVATE ESA CARA, es importante darnos tiempo para hacer lo que amamos, para trabajar en nuestros sueños y concretarlos en realidad. Dejar de decirnos mentiras, de autosabotearnos o engañarnos con pretextos que ya hasta parecen cliché. Lector, quiero decirte que sí, ya parecemos todos sacados de la misma novela  utilizando el mismo guion de pretextos.

5. HAZLO CON FRECUENCIA
Que hacer lo que amas se convierta en tu prioridad. Encuentra algo que te guste y deja que eso te mate.
No todo el tiempo estarás inspirado, algunos días no quieres saber nada del mundo ni de nadie, te entiendo pero aun así te invito a que lo repitas una y otra vez. 21 días para crear un habito (esa es otra historia).
No nacemos sabiendo, no nacimos perfectos, no somos genios o artistas, nos hacemos en el proceso, con la práctica, una y otra vez. Como cuando eras un bebe y no sabías que ibas a caminar, ni siquiera eras consciente y un día te echaron a gatear, luego te levantaron y sujetaban de los brazos para que dieras pasitos, no lograbas mantenerte de pie y se llegó tu día en el que de tanto alzarte y empujarte o de darte tantos golpes con los muebles pues lograste mantenerte de pie y dar pasos sin la ayuda de nadie, es mas hoy ya hasta corres. Solo no dejes de hacer eso o ese en el que quieres convertirte.
No somos obras terminadas, somos obra en proceso y te aseguro que no hay mejor momento que el presente. Este es nuestro tiempo, quizás los hubo mejores pero este es el nuestro.

Enfócate y platícame sobre lo que quieres crear,
V            

  • 1 Comments
· L A P E L I R O J A ·


1 de Octubre de 2019

Hace un año que Verónica Olea no escribía en su blog.
¿Quieres saber que paso durante ese año?
Vamos a descubrirlo juntos.

Justo en Octubre del 2018 acepte un reto llamado #Blogtober, tenía un par de meses de haber renunciado a mi trabajo en la Ciudad de México y un par de semanas en mi nuevo trabajo en Baja California. Apenas había regresado de mi natal Sonora, de hecho, el reto de escribir en el blog durante todo el mes de Octubre surgió en el grupo de whatsapp de Bloggers Sonorenses, alguna de ellas nos reto y absurdamente acepte, si absurdamente. Verónica no se encontraba en su mejor faceta.

Un año después aquí estoy, ya no escribo en Parada en el Paraíso por que me olvide del color rosa un tiempo y en el camino he tenido oportunidad de conocer otras gamas de colores y derivados. Hoy escribo desde el sitio web que lleva mi nombre, en este día en este mes que para mi tiene tanto significado. Hace un año se empezaron a escribir nuevas historias en el libro de mi vida, mucho aprendizaje... mas humana, menos perfecta y mas feliz.

Esto no es mas un blog color rosa, es la plataforma donde compartiremos los temas que nos aflijan, opiniones, opciones, debatimos y creamos... Todas las Verónicas en un solo sitio.

Sobre la peliroja? Si, también hablaremos pero principalmente de todas esas ideas, sueños, proyectos, experiencias, crecimiento que ella y todos sus amigos han experimentado.

1 de octubre de 2019
Se siente como el año nuevo, los últimos 3 meses del año.
Hace un año que desconocía mi rostro, mi cuerpo, no recordaba quien era pero jamas olvide mi nombre.
Un año después puedo verme aquí y todo el camino recorrido, cuanto coraje, amor y valor nos tomo llegar aquí.

Hello #Blogtober día 1
Hola nuevo sitio web.
Hola, tu! Si, tu... quien llego aquí por que si.. Por favor deja tu nombre en un comentario, quiero saber quien anduvo por aquí y con quien tocara platicar durante este mes y los que se nos regalen de vida.

Escribo y escribo para publicar un libro antes de morir, NO VAMOS A RENDIRNOS,
Verónica Olea
  • 2 Comments
Inicio

Donde estoy ahora






Verónica Olea

"The most important thing is to enjoy your life — to be happy — it’s all that matters.”


"Los tiempos de Dios son perfectos”


"El conocimiento no sirve de nada si no se comparte”


Social Media

  • Twitter
  • Pinterest
  • Instawhat
  • Facebook
  • Facebook Fan
  • LinkedIn

Tweet Tweet

Tweets by voleac

Hablemos

Popular Posts

    L A P E L I R O J A L A P E L I R O J A
    Enfoque en tiempos de #Netflix Enfoque en tiempos de #Netflix
    Hazlo Hazlo
    Día de muertos Día de muertos

instagram

Instagram

Template Created By : ThemeXpose . All Rights Reserved.

Back to top